martes, 21 de agosto de 2007

Fijacion

Trabajaba de eso cuando la conoci y se veia tan linda en ropa casual que imagine como seria vestida de enfermera. con las medias y el vestido blanco. Pense en mi mente dispareja que bello debe ser morir mirandola. Dedicar la ultima vision a algo tan bello y morir con esperanza.


Ahora que la he vuelto a ver las cosas son diferentes pero ella sigue siendo hermosa y deseable, caminando con el descuido mas elegante que se haya visto. Dejando de lado el recato para mirar y mostrar las emociones. Tan transparente y bella que parece una angel. Siento como si de pronto sonaran las notas que el mejor Dj suelta y su andar, sus movimientos y gestos fueran el video de la cancion.


Te he vuelto a ver y recuerdo cuando te abrazaba y te veia de cerca. Me haz perturbado enfermera y deseo follarte. Deseo abrir tu cuerpo y crear una nueva dimension con tu gemidos y mi sudor. Detras de tal admiración que otra cosa podria resultar más placentera que poseerte de la forma más vulgar y violenta. Son asi las palabras verdaderas cuando no son romanticas. La verdad más escondida es la más bella.

martes, 14 de agosto de 2007

AFTER

Ayer comenzó una terapia de grupo que estoy llevando. Me tocó un grupo dividido porque entre las personas que lo conformaban había subgrupos, uno en que estaban los de la Promoción y en otro, los reciclados de otras bases, este último era el grupo al cual yo pertenecía.

Al comienzo, el silencio era total cuando la Dra. dijo: "Bueno chicos: Aquí yo solo voy a ser una especie de moderador, va a ser un espacio para que uds. hablen de lo que quieran,de lo que pasa por sus cabezas, de cómo se sienten". Entonces el silencio se desató, pero observaba a mis compañeros de sesión y les veía tan disímiles, tan herméticos, que me dieron muchas ganas de reírme.

Casi estuve contuviendo una carcajada hasta que una persona sorpresivamente habló, con esa sorpresa que es fruto de un silencio prolongado. Todos mirándose como fieras esperando atacarse entre sí o saltar hacia la única presa que había para compartir, mirándose, examinándose, mujeres tan frías y torvas que llegaban a ser elegantes con su silencio (las que eran simpáticas). Cuando esta persona habló, relató el día que él había transcurrido, yo le escuché y pregunté quizá de forma imprudente y socarrona sobre algunos de los datos que nos narró. Lo admito: Fui imprudente.

El silencio renació de sus cenizas y se volvió a apoderar de nuestro espacio. Esta vez sentí miradas de todos los puntos. Debido a que nos encontrábamos en un círculo, no había manera de no atender a todos, de observarles eludiendo los ojos incluso los de ellos mismos. En eso, mi amigo que también estaba en el grupo habló, dijo: "Yo me llamo E...", y yo me reí junto a otros de mis compañeros y empecé a hacer bromas ligeras interrunpiéndolo al hablar por un instante, me pareció tan ridículo en ese momento que alguien se presente.

Momentos despues me sentí estúpido por reírme. Proyecté en él una visión del grupo como chat o "botella borracha". Nos relató sobre una fiesta patronal a la que asistió y mencionó varios detalles de esta y de las tradiciones que la gente de esa región acostumbraba. Luego la Dra. invitó a cada uno de nosotros a presentarnos, esto me recordó que yo tuve que hacer lo mismo en una entrevista de trabajo en la cual había sido rechazado.

Nunca antes había sido rechazado y ese día terminé muy enfadado y frustrado conmigo mismo por no haber merecido el trabajo de tele-operador(¡guau!, ¡qué orgullo!). Pensé que la culpa de todo había sido mi presentación, en la cual creo haber mencionado cosas indebidas y mostrado una actitud desinterasada con las cosas responsables. Estaba muy nervioso y debido a que yo había estado en un trabajo parecido meses pasados, del cual salí porque debo admitir no pude rendir las ventas que se me trazaron como metas. Digo ventas porque en esa ocasión era yo un vendedor; pero en vez de tocar las puertas hacía timbrar el teléfono, tenía que incomodar a los mexicanos ofreciéndoles la ilustrísima oportunidad de pertenecer a la familia Pastander adquiriendo una tarjeta de credito endeudándose para que yo comisione. Bueno, lo decía diferente pero esa era la idea . Hice lo más fácil. Renunciar. Desde entonces -que fue el mes de marzo, casi abril- no he obtenido empleo aunque tampoco lo he buscado mucho y a esa oferta laboral había llegado por un solo envío de CV, una llamada, una entrevista y un lunes en la mañana que se prolongó por tres meses.

Eso se me vino al instante cuando pensé en presentarme pero al escuchar las otras presentaciones del grupo escuché una competencia de menciones en actividades académicas y empecé a decaer en cuanto a lo que tenía que decir de mí puesto que yo no me resalto precisamente por ser un mártir de la psicología ni de la investigación científica sino mas bien una criatura de la noche y de la experiencia (borracho de mierda, fumón, miraculos).

Una chica linda pero algo déspota empezó a hablar después de presentarse de cómo había sido su vida desganada en cuanto a eso de buscar prácticas y saber en dónde está parada, dijo que tenía vergüenza de eso pero lo dijo de una forma cínica y bella. Luego se presentó un chico de manera rencorosa diciéndole a ella que nunca ha hecho prácticas y que eso no era ninguna vergüenza para él. Una chica se presentó después de él y nos relató, sin bajar la guardia, sobre una serie de experiencias en el área en distintos organismos internacionales, así como en casos con pacientes con enfermedades mortales asi como con poblaciones selváticas. Por último, tenía en la actualidad un empleo muy parecido al que yo había postulado líneas arriba. Sentí envidia por su decisión y su belleza. La deseé por un pequeño instante.

Después se presentaron un par de alumnos de otras bases que se mantuvieron callados por todo el rato que había pasado y finalmente se presentó un compañero de la Promoción y empezó a narrar que le enviarían una encomienda porque pronto sería su cumpleaños. El mío fue la semana pasada -le dije- y también soy de esa zona, hable de mí y de lo que sentí. Como diría la Dra., me abrí y compartí una emoción; el miedo que siento al envejecer un año más y acercarme a ser un anciano lento y delicado. A morir y enfrentar a Dios que me espera para juzgarme. ¡Qué mierda!.

Bueno, no dije textualmente lo que está arriba pero sí expresé el miedo que sentí y el deseo de poseer bienes y llevar a cuestas una vida digna. Me sentí bien diciéndolo aunque debo decir que uno está muy vulnerable; pero en ese momento pensé: "Si estoy en una terapia de grupo pues para eso es, ¿no?".
Hoy día al caminar por un pasadizo, camino al baño, me crucé con una chica de mi grupo y la muy mierda no me saludó.

sábado, 28 de julio de 2007

Mensaje de 28(post mortem)



Compartimos la misma nacionalidad, aunque no el mismo sacrificio. Mientras tú puedes leer las letras de este mensaje, algunos de nuestros compatriotas no saben leer ni escribir y mueren de frío por este clima. No voy a caer en la pomposidad ni les hablaré de cantantes populares que se sucumben como hormigas ante una lupa. Pero sí quisiera que hagan conciencia de lo que otros no tienen. Deja de robarte entre sí. Deja de meterle cabe al que no sabe y de dejarlo en la miseria en la que lo encontraste. Deja de robar y de fumar pasta para robar más sin sentir vergüenza.

Peruano:

A mí también me llega al pincho haber nacido aquí sin ver a mi selección jugando bien más que en videotape, viendo a un montón de políticos mentirosos que se cargan en peso al Perú, viendo cómo contaminan cada uno de los lugares maravillosos de nuestra geografía, un montón de cabros en nuestra televisión, miseria en la calle y frente a nuestras lunas del carro. Un monton de gente maleducada que ensucia las calles y se mea en ella, prostitutas sucias e inseguridad hasta en nuestras paredes.
Pero ten fe, ten fe... porque Dios nacio aqui, en Perusalen y vive en alguna de esas esteras o barracas sucias por el delito y el incesto. Tranquilos esperen y miren en sus desgracias la esperanza de un placer momentaneo, disipen sus mentes escuchando a Sinatra o comiendo de las bondades culinarias de una mujer bella. Que viva el Peru.
(Palmas)

domingo, 22 de julio de 2007

Tesis de Psicología.

¿Preferimos o buscamos?

La psicología social en la actualidad le brinda mucha atención al estudio de la violencia como fenómeno social. De hecho es una responsabilidad de la psicología y de otras ciencias que investigan al ser humano ayudar a la sociedad a controlar y comprender el continuo incremento de su manifestación.
En nuestras sociedades latinoamericanas la mayoría de naciones han sufrido un periodo amenazante de revueltas en contra de algún gobierno corrupto. La mayoría de las veces estas revueltas han tenido un número elevado de muertos y desaparecidos, de imágenes de terror, de miedo y amenaza para las personas que les tocaba vivir ese cambio. Las guerras de las que no tienen como protagonista a naciones de América también son de nuestro conocimiento debido a los medios de comunicación. Los atentados terroristas, las crueldades a los rehenes, la pobreza que deja la destrucción a su paso, todo registrado por una cámara de TV que nos brinda en los noticieros la oportunidad de echar una ojeada a lo que ocurre en otro continente. Nos da una lejanía muy cómoda, nos da la oportunidad de solo ser espectadores.
No solo me refiero a la televisión, la cual ha sido tan estudiada como influencia de comportamientos delictivos sino también de medios de comunicación más tradicionales como los periódicos que inundan sus portadas de imágenes muchas veces bizarras, revistas con descripciones al detalle de la barbarie que ocurre en lejanos lugares como la prestigiosa "National Geographic" y otros medios escritos.

Además de eso, también nos dan la posibilidad de enterarnos sobre otro tipo de violencia más cotidiana como la delincuencia, ofreciéndonos noticias trágicas, notas sobre desgracias que les ocurren a personas de nuestras ciudades o de contextos tan parecidos a los nuestros que nos dan un sentimiento de cercanía más latente. Pero ¿Todo esto ha hecho que se incremente la delincuencia en las sociedades modernas?, ¿Esta es la causa de que seamos en la actualidad tan tolerantes ante este tipo de noticias y hechos que no le brindamos importancia a su influencia en nuestros niños y jóvenes que crecen con violencia en los medios?
Albert Bandura nos indica en su teoría del aprendizaje social que los medios de comunicación no sólo son susceptibles de ser observados, sino que actúan sobre los procesos psicológicos de la persona en la medida que crean imágenes, representaciones, modelaciones de la realidad, por lo que, consecuentemente, producen o modifican las conductas y el mecanismo cognitivo que precede a las conductas. A través de los medios, esto es, mediante el cambio del medio ambiente social, se pueden variar los comportamientos. Además, los medios, especialmente los audiovisuales, cada vez más determinantes en la percepción de lo exterior, reproducen en sus prácticas narrativas los elementos básicos que desencadenan la actividad de la observación. Al tiempo, son capaces de fijar ciertas marcas o referencias que instruyen los mecanismos de autocontrol del individuo en sus comportamientos.

Pero además de toda esta violencia existe un tipo que tiene muchos adeptos pues esta no tiene ningún otro fin que el entretenimiento. Las películas violentas por una influencia del Gore y el Trash Movie de los setentas han hecho explícitos el contenido de imágenes y situaciones muy desagradables y sangrientas. La gallística, la tauromaquia, el vale todo, el boxeo, el catchastcan, son todos espectáculos, incluido el cine, en los que somos espectadores de violencia como entretenimiento. La sangre o incluso a veces la muerte es fruto de este modo de recreación. La vieja fórmula de los emperadores más corruptos del Imperio Romano sigue teniendo vigor merced a la democracia imperante. Basta un poco de pan y mucho circo, mucho espectáculo, cuanto más degradante mejor, para contentar a la plebe y que no se amotine. Muchos espectáculos deportivos tienen un desenlace violento, que le brinda un componente especial al mismo y a sus espectadores, desenlace que puede ser desde una gresca entre barristas y jugadores, o la muerte de un corredor de formula 1. El rock como fenómeno social ha sido durante muchas generaciones la catarsis para muchos jóvenes, y muchas de las veces han tenido en sus principales estrellas un componente adicional a su música que ha dado mayor atracción al género. La muerte, las drogas, los escándalos y suicidios son elementos ya harto conocidos para mitificar a una banda y hacer rendir a los medios a sus pies.

Gordon Allport, en su libro La personalidad, su configuración y desarrollo, nos señala que la cultura moldea la personalidad, principalmente porque proporciona soluciones ya preparadas y ensayadas, para muchos de los problemas de la vida. Soluciones no siempre precisas, pero disponibles en todo momento. Le da respuestas para todo problema que pueda presentarse. Es un esquema de vida preestablecido.
Cumple esta función que nos proporciona por ejemplo medios de satisfacer nuestras necesidades: alimentación, excreción, de creación de relaciones sin entrar en conflicto con nuestros semejantes. Nos enseñan el modo de satisfacer nuestras necesidades de recreo y de estima de sí mismo, como también el modo de hacer frente al displacer que nos ocasiona la privación de una relación.
En el mismo libro Allport nos ofrece también una explicación del porqué de las elecciones de personas por cierto tipo de alternativas que no son las de uso mayoritario: En términos de cultura real, lo que parece ocurrir es que el individuo según su temperamento y la evolución del sentido de sí mismo, selecciona dentro del margen de tolerancia permitido por su cultura las características que más concuerdan con su estilo de vida propio. Puede ocurrir que le vaya bien en casi todos los rasgos de cultura en que se desenvuelve, en este caso es un conformista completo, se adapta exactamente al modelo. Pero muchas personas presentan variaciones, se apartan más o menos en la práctica y el pensamiento de los modelos culturales aunque manteniéndose dentro de los límites de divergencia tolerados. Aunque hay algunos individuos que divergen completamente, que son rebeldes a la cultura del medio.
La mayoría de las personas nos hallamos entre los dos extremos mencionados. Las personas que prefieren el tipo de espectáculos violentos serían de quienes habla Allport. Su elección se encuentra dentro de lo que nuestra cultura nos ofrece como alternativa de entretenimiento para satisfacer nuestra necesidad de recreación, consumiendo espectáculos que no tienen aceptación total pero que están presentes dentro de la gama de alternativas que nos brinda nuestra cultura.

domingo, 15 de julio de 2007

viernes, 13 de julio de 2007

Keta

Me debería dar gusto. Pero ahora sólo siento una calma muy desabrida y poco reconfortante.

Después de todo es una necesidad que necesito satisfacer para mi funcionamiento óptimo pero esta vez no resultó ser la actividad catártica que solía ser.

Esta vez solo fue una pérdida de dinero con la paz que brinda la sustancia recorriendo mis venas, pero de forma amarga.

Adelgazo cada vez más y más. Mi vida se volvio plastilina y mi cuerpo las manos de un chibolo malcriado que me tira por todas partes.

viernes, 6 de julio de 2007

LEGALIZACIÓN!

VIERNES 13 DE JULIO, AULA 13C, 7 P.M.

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
.

Amén.